10 Aspectos Legales Clave a Considerar al Comprar una Propiedad en España como No Residente

October 22, 2025

10 Aspectos Legales Clave a Considerar al Comprar una Propiedad en España como No Residente

Comprar una propiedad en España se ha vuelto cada vez más popular entre los compradores no residentes en los últimos años, y con razón. España presume de un clima cálido, paisajes impresionantes y una rica herencia cultural, lo que la convierte en un destino muy solicitado por muchos. Sin embargo, al adquirir una propiedad en España, es importante tener en cuenta los aspectos legales que conlleva el proceso. Conociendo estas 10 consideraciones legales clave, podrá garantizar que su compra se realice de forma segura y sin contratiempos.

1. Consultar la Información del Registro de la Propiedad

Antes de comprar una propiedad, debe realizar una búsqueda exhaustiva para asegurarse de que no existan cargas o deudas pendientes sobre la misma, tales como hipotecas, impuestos o cuotas de la comunidad de propietarios. 

Ya sea que el futuro propietario negocie la compra directamente o a través de un agente inmobiliario, el primer paso es acudir al Registro de la Propiedad correspondiente para conocer la situación legal del inmueble, obteniendo una Nota Simple. La Nota Simple es una certificación básica que proporciona información importante sobre el actual propietario, las hipotecas que gravan la propiedad, los derechos de paso o cualquier anotación preventiva de embargo de las autoridades fiscales. Es crucial conocer esta información, ya que lo que consta en el registro prevalece frente a terceros.

Desde IberianTax podemos ayudarle a obtener la Nota Simple de su propiedad, por lo que puede contactarnos en cualquier momento para guiarle en el proceso y proporcionarle los pasos y datos necesarios para conseguirla de manera rápida y segura.

2. Consultar la Información del Catastro

Otra fuente de información que se puede consultar es el Catastro. El Catastro contiene un plano o mapa de la propiedad, que muestra su ubicación exacta, superficie y linderos. Esta información es esencial para garantizar que la propiedad que está comprando se corresponde con la que le interesa.

El Catastro también es utilizado por las autoridades fiscales españolas para determinar el valor catastral de la propiedad y el valor de referencia, por lo que revisar la información catastral puede ayudarle a comprender el valor estimado del inmueble y cualquier impuesto del que pueda ser responsable después de la compra.

Es importante destacar que, en ocasiones, la información ofrecida por el Catastro no coincide con la del Registro de la Propiedad. Desde 2015 se ha intentado unificar ambos registros.

En general, verificar la información contenida en el Catastro es un paso clave en el proceso de compra, ya que ayuda a garantizar que se tiene una comprensión completa y precisa de la propiedad.

3. Revisar los Estatutos de la Comunidad de Propietarios

Antes de comprar una propiedad, es crucial familiarizarse con las normas que rigen el edificio. Los Estatutos de la Comunidad de Propietarios están inscritos en el Registro de la Propiedad y describen las obligaciones y derechos de los propietarios. Esta información se puede obtener del vendedor o del administrador de la finca.

Además, también puede haber normas de régimen interno específicas del edificio y distintas a los Estatutos. Estas normas suelen ser privadas y no figuran en el Registro de la Propiedad. Sin embargo, es importante conocerlas, ya que vinculan a terceros, según interpretaciones recientes de los tribunales. Por lo tanto, es aconsejable preguntar por estas normas internas al vendedor o al administrador de la propiedad y tener una comprensión clara antes de finalizar la compra.

4. Revisar las Infracciones Urbanísticas

Al comprar una propiedad, es importante verificar si existen infracciones urbanísticas. Esto puede incluir modificaciones no aprobadas, como la instalación de una ventana sin la licencia requerida, o la colocación de cerramientos en terrazas. Para obtener esta información, se recomienda contactar directamente con el Ayuntamiento local.

5. Comprender la Legislación Inmobiliaria Española

Es importante familiarizarse con las leyes de propiedad españolas, especialmente aquellas específicas para compradores no residentes, como las restricciones a la compra de propiedades cerca de instalaciones militares o en áreas naturales protegidas.

Una vez que haya encontrado la propiedad adecuada, deberá formalizar un contrato de compraventa, que debe incluir todos los términos y condiciones de la venta, incluyendo el precio de compra, las condiciones de pago y la fecha de finalización.

Después de firmar el contrato, deberá completar la transacción pagando el precio de compra e inscribiendo la propiedad a su nombre.

En ocasiones, es recomendable contratar a un abogado para que le asista en el proceso de compra y le asesore sobre cualquier cuestión legal que pueda surgir.

6. Cuotas de la Comunidad

Si compra una propiedad que forma parte de una comunidad (por ejemplo, un edificio de apartamentos), estará obligado a pagar cuotas de la comunidad. Estas cuotas se utilizan para cubrir los gastos de mantenimiento y conservación de las zonas comunes, como ascensores, piscinas y jardines. Antes de comprar, es importante conocer el importe de las cuotas que deberá pagar y con qué frecuencia se abonarán.

7. Seguro

Por último, es importante considerar la contratación de un seguro para su propiedad en España. Hay diferentes tipos de seguros disponibles, incluido el seguro de hogar, que cubre los daños a la propiedad, y el seguro de responsabilidad civil, que cubre cualquier daño que usted pueda causar a terceros mientras reside en la propiedad. Al contratar un seguro, puede protegerse contra cualquier riesgo potencial y garantizar su tranquilidad.

8. Obtención del Número NIE

Como no residente, necesitará obtener un número NIE (Número de Identificación de Extranjero), que es un número de identificación fiscal para extranjeros en España y que lo necesitará para realizar cualquier gestión relacionada con la compra de una propiedad en España.

9. Impuestos por la Adquisición

Al adquirir una propiedad en España, es importante considerar los impuestos que se devengarán por la transacción. Para las propiedades de obra nueva, los impuestos adeudados son el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Las propiedades de segunda mano, por otro lado, tributan a través del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que es un porcentaje del precio de compra, determinado por la comunidad autónoma.

10. Impuesto sobre la Renta de No Residentes (Modelo 210)

Además de los impuestos por la adquisición de la propiedad, los propietarios no residentes también están obligados a presentar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (Modelo 210). Esta declaración de impuestos informa tanto de los ingresos por alquiler recibidos de la propiedad como de la renta imputada, que es un ingreso presunto por los días en los que la propiedad no ha estado alquilada. Presentar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes puede ser un proceso complicado, pero es importante cumplir con la legislación fiscal española.

Si es propietario no residente en España, considere confiar en IberianTax para la gestión de sus obligaciones fiscales. Como una de las empresas líderes en el sector, IberianTax ofrece un servicio de declaración de impuestos online, especialmente diseñado para la presentación del Impuesto de No Residentes, sin necesidad de tener conocimientos fiscales previos.

Con su plataforma fácil de usar y su equipo de expertos, únase a IberianTax para gestionar sus impuestos de manera rápida y segura, y así centrarse en disfrutar de su propiedad en España

En conclusión, adquirir una propiedad en España puede ser una experiencia muy gratificante, pero también requiere tener en cuenta una serie de aspectos legales que pueden resultar complejos, especialmente para los compradores no residentes. Es fundamental informarse sobre los puntos legales más importantes, así como sobre los impuestos y obligaciones asociados al proceso de compra.

Tener presentes estos factores le ayudará a garantizar que la compra se realice de forma segura y sin contratiempos, haciendo que la experiencia sea más sencilla y satisfactoria.